USO DEL GUION
El guion (–) es un signo ortográfico que se representa con una pequeña línea horizontal colocada a una altura media en el renglón. No debe confundirse con la raya (—), que es cuatro veces más larga, ni con el signo…
El guion (–) es un signo ortográfico que se representa con una pequeña línea horizontal colocada a una altura media en el renglón. No debe confundirse con la raya (—), que es cuatro veces más larga, ni con el signo…
Una vez que has decidido qué información o actividades contendrá tu material educativo, piensas: ¿cómo lo presentaré? ¿Cuál será la distribución de los elementos en cada página? ¿Qué criterios debo tener en cuenta? Ante la falta de respuesta a una…
Autora: Rosalí León Ciliotta Hoy, 2 de abril, en el Día Internacional de la Literatura Infantil, es necesario reivindicar el enorme papel que esta literatura cumple en el proceso de formación y desarrollo de los niños y las niñas lectoras,…
Para poder ganar el respeto y la admiración de los demás es vital respetarse uno mismo. ¿Cómo puedes pedir lo que no haces contigo? El autorrespeto está ligado también a la autoestima. Cuando valoras y cuidas tu persona, es natural…
Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades civiles, militares o religiosas se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Día Mundial del Libro, Día Internacional de la Mujer, Fiestas Patrias, Navidad. Lo mismo ocurre en el caso de…
Para la elaboración de los materiales educativos, muchas veces se suelen emplear imágenes bajo distintos criterios. Algunos más pertinentes que otros. Además, estas imágenes también suelen ser seleccionadas sin tener en cuenta sus características, que la pueden hacer más o…
Las abreviaturas son representaciones de palabras o grupos de palabras que se obtienen al eliminar letras o sílabas de ellas. Generalmente, se cierran con un punto, aunque hay pocos casos en los que se usa una barra. Ejemplos: fig. (abreviatura…
¿Por qué me habla así? ¿Por qué no me obedece? ¿Qué hice para que no me respete? Si alguna vez te has hecho cualquiera de estas tres preguntas, probablemente estés cometiendo alguno de estos quince errores: Pedir disculpas por todo…
La forma recomendada de expresar la fecha en Hispanoamérica tiene un orden ascendente: día, mes y año. Ejemplo: 10 de marzo de 2022. En Estados Unidos y otras áreas se ordena con el mes, el día y el año, pero…
Si deseas hijos autónomos pon especial atención ¿Puedes imaginar a tus hijos de cuarenta años aun viviendo en tu casa? Y no solo viviendo contigo, ¿sino pidiéndote el auto prestado y que les des dinero para poder invitar a una…